En este artículo no profundizo sobre las causas por las que un estudiante puede llegar a estudiar bachillerato sin saber que es a lo que quiere dedicarse en un futuro próximo, sino que planteo una solución divertida para elegir que carreras universitarias pueden estar dentro de tus opciones.  Lo que estudies ahora no condiciona el resto de tu vida pero si tu futuro más inmediato. Preparar el terreno para seguir trabajando en aquello a lo que te quieres dedicar próximamente y  abrir nuevas oportunidades para salir de tu zona de confort, depende de tu decisión ahora. Mostrar iniciativa para adentrarte en el apasionante mundo del saber postobligatorio te permitirá conocer gente interesante, generar emociones nuevas, plantear nuevos horizontes, estudiar cosas nuevas, introducirte en nuevas aficiones y quizás, hasta vivir en otra ciudad.

Por tanto, sin debatir el quiz de cuál o cuáles  pueden ser las razones por las que hoy por hoy no tienes ni idea de que estudios iniciar, quítale hierro al asunto, desmelénate, reúne a tu familia y amigos y empieza a trabajar cuáles pueden ser tus opciones.

Te propongo jugar al árbol de las oportunidades. Este juego, a diferencia de otros juegos como el parchís, el monopoly o el tabú, no es un juego competitivo entre diferentes jugadores y/o equipos, sino cooperativo, un único equipo para alcanzar un único fin.  Para jugar correctamente, debes leer antes las instrucciones del juego y respetarlas al máximo.

Antes de jugar…

  1. Escoge un buen lugar para llevar a cabo la actividad

El lugar dónde se realice el juego debe ser un espacio cómodo para todos y que favorezca la comunicación. Asegúrate de escogerlo bién.

  1. Forma tu equipo

Tú eres el responsable (protagonista) de escoger las personas que crees necesarias en tu equipo. El mínimo para poder jugar son tres y el máximo ocho. Un componente del equipo debe asumir el rol de presentador. Éste será el encargado de formular las preguntas al equipo, de controlar el tiempo y de anotar las respuestas en la pizarra o la cartulina.

  1. Prepara el material

Para jugar es necesario:

  • Que cada jugador disponga de hojas de papel en blanco y  un bolígrafo.
  • Un cronómetro
  • Una pizarra grande o una cartulina en gran formato que sea visible para el equipo

A jugar…

  1. Planteamiento del objetivo del juego al equipo.

El presentador explica que el objetivo del juego es formular qué estudios superiores encajan más con el protagonista. Para ello se irán formulando una serie de preguntas, que cada miembro del equipo escribirá en su hoja. Para responder habrá un tiempo limitado. Una vez finalizado el tiempo, el presentador irá apuntando los resultados en la pizarra. Los resultados repetidos deberán indicarse con una “X” por cada vez que se repita. Los jugadores deben asumir responsabilidad y seriedad en sus respuestas.

  1. Pregunta 1: ¿Cuáles son las fortalezas del protagonista? En esta pregunta se debe anotar los puntos fuertes del protagonista. Tiempo: 1 minuto.
  2. Pregunta 2: ¿Cuáles son las debilidades del protagonista? En esta pregunta se debe anotar los puntos débiles del protagonista. Tiempo: 1 minuto.
  3. Pregunta 3: ¿Qué palabras clave describen el carácter del protagonista? Tiempo: 1 minuto
  4. Pregunta 4: ¿Qué actividades motivan más al protagonista? Tiempo: 1 minuto
  5. Pregunta 5: ¿Qué expectativas tiene de su futuro el protagonista? Tiempo: 1 minuto

Cuando acaben las preguntas y se hayan anotado las respuestas, el presentador, conjuntamente con ayuda del equipo resaltará las que se han repetido más en cada respuesta. Estos aspectos resaltados nos permitirán continuar con el juego.

Continuamos jugando…

A continuación, cada jugador dispone de 3 minutos para relacionar cada aspecto resaltado del protagonista con las carreras. Cada jugador debe disponer de la ficha de las carreras universitarias que se presenta a continuación. En esta lista se han seleccionado las diez carreras más solicitadas de cada área en éste 2017. Mientras, el presentador dibuja en el mural, el tronco de un árbol.Una vez pasado el tiempo. Cada participante expone una carrera escogida y justifica por que la ha escogido para él. Así, todos los jugadores, hasta que se agoten las carreras. El presentador dibuja una rama por cada carrera elegida y la anota.

  • Carreras de artes y humanidades: Arqueología, Artes escénicas, Bellas Artes, Conservación-Restauración de Bienes Culturales, Danza, Diseño, Diseño de Interiores, Diseño de moda, Diseño de Productos, Diseño Digital y Multimedia.
  • Carreras de Ciencias: Astronomía y Astrofísica, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Ciencias Biomédicas, Ciencias del Mar, Ciencias Experimentales.
  • Carreras de Ciencias de la Salud: Ciencias Biomédicas, Ciencias de la Salud y el Deporte, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Óptica y Optometría.
  • Carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas: ADE Administración y Dirección de Empresas, Antropología, Asistencia en Dirección, Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, Ciencias del Transporte y la Logística, Ciencias Políticas y de la Administración Pública, Comercio, Comunicación Audiovisual, Contabilidad y Finanzas, Criminología.
  • Carreras de Ingeniería y Arquitectura: Arquitectura, Desarrollo de Aplicaciones Web, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Grado abierto en Ingeniería y Arquitectura, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Agroambiental, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Caminos Canales y Puertos/Civil.

Fin del juego… Una vez el presentador ha dibujado todas las ramas al árbol, se da por finalizado el juego y el protagonista ya dispone de su árbol de oportunidades.

Jugar al árbol de las oportunidades con tu familia y amigos te ayudará a esclarecer dudas y a generar nuevas opciones que quizás no habías tenido en cuenta. En cualquier caso, aunque el juego acaba aquí, tú debes continuar trabajando para escoger tu mejor opción. ¿Te atreves a jugar?