El siguiente artículo está redactado con el objetivo de ayudar en el diseño y  planificación de tu exposición oral utilizando la autoreflexión como estrategia que te permitirá avanzar de un modo eficaz.

Para ello he dividido el contenido en tres bloques. El primero corresponde al trabajo del autoconocimiento, necesario para saber cuál es nuestra materia prima, nuestras fortalezas, debilidades, nuestros miedos,… y todo aquello que debemos saber de nosotros mismos para diseñar una presentación que guarde coherencia con lo que somos y lo que vamos a hacer.

Planificar un contenido a exponer y que emocione no es simplemente papel y lápiz, ya que exige de una buena combinación de habilidades. El entrenamiento liberará tu potencial para llevarlo a sus mejores resultados. La perseverancia te ayudará a conseguirlo y sus éxitos te motivarán a seguir aprendiendo por ti mismo.

Antes de empezar debes tener la certeza de tu voluntad de aprendizaje. Elabora un contrato donde se exponga tu compromiso con estas condiciones previas y fírmalo:

  1. Me comprometo a trabajar con perseverancia y aceptar cuestionarme.
  2. Estoy convencido/a de la eficacia del entrenamiento y creo en los beneficios.
  3. Me responsabilizo de mi demanda de saber planificar una exposición oral y de los resultados obtenidos.
  4. Me comprometo en mantener un feedback positivo durante el proceso de aprendizaje..

Una vez realizado el contrato puedes pasar a la siguiente fase: visitar tus tres vidas. Estas son el modelo propuesto por Stephen Covey: la vida pública, la vida privada y la vida secreta en el libro Las 12 palancas del éxito y todos/as las tenemos. Hacer un tour virtual por ellas te ayudará a extraer información sobre ti mismo/a y te facilitará la respuesta a las preguntas que te proponemos. A continuación te explicamos brevemente las características de cada una de ellas:

La vida secreta es aquella dónde moran las verdaderas motivaciones: lo que anhelamos realmente en la vida. Aquello que realmente deseamos lo encontramos en ella. La vida secreta es el impulso primario que motiva las otras dos vidas, la pública y la privada. Para valorarla y analizarla  debemos alejarnos del espejo social, del reflejo de nosotros mismos que la sociedad nos devuelve, porque puede tener muy poco que ver con quiénes somos realmente en nuestro interior.

La vida pública, es aquella que llevamos a cabo con  los compañeros de trabajo, los socios y otras personas. Es el círculo donde los demás nos ven y nos oyen.

La vida privada, es el lugar dónde interactuamos de un modo más íntimo con nuestra pareja, familiares y amigos íntimos.

Una vez visitadas se presentan una serie de preguntas que para responderlas adecuadamente te obligan a visitar de nuevo  tu vida secreta. Cada pregunta puede llevar a otra pero estas son en las que debes basarte. Una vez reflexionadas (recuerda que es importante tomarse un tiempo) anota la respuesta en el formato que desees, ya sea en papel, verbal, audio,…

Las preguntas son:

  • ¿Por qué necesitas hablar en público?
  • ¿Tienes habilidades para hablar en público? ¿Cuáles crees que son?
  • ¿Qué cosa o cosas te pueden estar obstaculizando para que tengas dificultades en tus exposiciones orales?
  • ¿Por dónde quieres empezar?
  • ¿Cómo lo vas a conseguir?

Cuando hayas finalizado esta fase, estará preparado/a para continuar y pasar al Bloque II.